Contacto

portada-alimentos-omega3.jpg

5 alimentos que aportan omega 3 a tu dieta (y no son pescado)


Tradicionalmente, el pescado ha sido el producto de referencia si hablamos de incorporar omega 3 a nuestra dieta. Sin embargo, si eres vegetariano y no consumes pescado o, por cualquier motivo, no lo tomas en cantidad suficiente, hay otras alternativas que te lo aportan. Te contamos cuales.

Los beneficios para la salud de los ácidos omega 3 son indiscutibles. Son nutrientes que debemos tener muy presentes a la hora de elaborar nuestro menú semanal. Según la Organización Mundial de la Salud, debemos aportar a nuestra dieta al menos 250 miligramos de ácidos grasos EPA y DHA cada día y llegar a los dos gramos en caso de que existan factores de riesgo. Además, el consumo de omega-3 debe estar equilibrado respecto al consumo de otros ácidos grasos, los omega-6. La proporción correcta entre ambos omegas, 6 y 3, debe ser de 3 a 1. Si ese equilibrio se rompe podría provocar problemas de salud y, entre otras cosas, favorecer el desarrollo de enfermedades inflamatorias. 

Actualmente, los hábitos alimentarios están cambiando y esa balanza se está desequilibrando. Los menús que están lejos de la dieta mediterránea y en los que aumenta el consumo de carne, embutidos, pan de molde, etc. hacen que aumente el consumo de omega 6 y disminuya el de omega 3. 

Las principales fuentes de ácidos grasos EPA y DHA están en pescados como las sardinas, el salmón, las anchoas, el atún, el bonito, el pez espada, la caballa, el cazón... Pero, no son las únicas. 

  • ACEITES DE OLIVA: una cucharada de aceite de oliva virgen extra contiene alrededor de 0,2 gramos de omega 3, pero además contiene aún en mayor cantidad omega 6 y omega 9
  • SEMILLAS: lino, chía, calabaza… son semillas muy ricas en omega 3. Además también nos aportan otros nutrientes esenciales como minerales y proteínas. Para consumirlas adecuadamente mantenlas protegidas de la luz y el calor para que no se oxiden. En el caso de las de lino es aconsejable molerlas y las de chía debes ponerlas en remojo el día de antes. Así aprovecharás todos sus nutrientes. 
  • FRUTOS SECOS: aunque todos, en general, nos aportan grasas saludables, las nueces son las reinas por su contenido en omega 3. 
  • VERDURAS DE HOJA VERDE Y CRUCÍFERAS: algunas de color verde como las espinacas, el brócoli o varios tipos lechuga son ricas en omega 3. Además, tienen vitaminas
  • AGUACATE: si tenemos que elegir una fruta por su contenido en grasas “buenas” esa es el aguacate. Su aceite está compuesto, aproximadamente, por un 60% de ácidos grasos monoinsaturadas y 20% pollinsaturados. 

Otro factor importante a tener en cuenta es que los ácidos grasos son muy sensibles a las altas temperaturas y se degradan con facilidad con algunas formas de cocinado como las frituras. Por eso aún tienen más valorar estas alternativas vegetales que puede consumir en crudo.  


Etiquetas #consejos #salud #nutrición

Productos relacionados