Contacto


EUCALIPTO

Eucalyptus globulus Labill

Descripción

Árbol que crece muy rápidamente pudiendo alcanzar hasta 60 m de altura. Tiene el tronco liso con una corteza que se desprende en largas tiras y deja ver la capa inferior grisácea. Las hojas de las ramas jóvenes son ovales y están recubiertas de una pruína azulada, mientras que las hojas de las ramas más antiguas son falciformes. Las flores son poco vistosas y se forman en las sumidades de las ramitas del año anterior. El botón floral es duro, granuloso y cuadrangular en el que quedan encerrados los estambres; caperuza cortamente cónica, áspera y cérea, que se desprende y cae cuando la flor se abre. El fruto se encuentra en una cápsula leñosa que se abre por medio de unas fisuras del disco apical; las simientes son muy pequeñas y numerosas.

Es un árbol originario de Australia. Su cultivo tiene pocas exigencias con respecto al suelo, aunque requiere mucha humedad. Hay bosques de eucalipto en Huelva, Santander, Asturias, provincias gallegas y catalanas. Recolección: entre abril y septiembre; desecación al sol.

Parte utilizada

Las hojas de las ramas viejas.

Principios activos

  • Contiene de 1,5 a 3,5% de aceite esencial, cuyo componente principal es el 1,8-cineol (=eucaliptol). Se encuentran también otros monoterpenos: -pineno (2 a 8 %), -pineno (0,5 %), -felandreno (1,5 %), limoneno (4 a 12 %), 1,8-cineol (7 %) y alcanfor (0,1 %).
  • Pequeñas cantidades de sesquiterpenos: aromadendreno, globulol, -guayazuleno.
  • Alcoholes alifáticos y monoterpénicos: (-)-trans-pinocarveol (0,2%).
  • Sesquiterpenoles: (-)-globulosol, ledol.
  • Aldehídos: caproaldehído, valerialdehído, butaraldehído.
  • Ácidos polifenólicos: caféico, derivados del ácido cinámico (ácido ferúlico), derivados del ácido benzoico (ácido gentísico, protocatéquico, gálico), etc.
  • Flavonoides: quercetósido, quercitrósido, rutósido, eucaliptósido.
  • Taninos y elagitanos.
  • Resina.
  • Triterpenos (2-4%): ácido ursólico y derivados.
  • Floroglucinoles. Euglobales.
  • Principio amargo.

Acción farmacológica

  • Su contenido en aceite esencial le confiere una marcada acción antiséptica respiratoria, intestinal y urinaria, por asimilarse vía digestiva y eliminarse su esencia por vía pulmonar y por riñón. Este efecto lo presenta tanto utilizada en uso interno como por inhalación o por vía rectal (la esencia se elimina por vía respiratoria). La actividad antiséptica ha sido demostrada in vitro frente a varias cepas bacterianas siendo especialmente eficaz frente a Streptococcus sp.
  • Expectorante, mucolítico y balsámico, al estimular la producción de moco por presentar un efecto irritante sobre las células secretoras de la mucosa bronquial y fluidificar las secreciones bronquioalveolares. El eucaliptol no sólo incrementa la fase secretoria bronquial sino también disminuye la tensión superficial entre agua y aire en la superficie del alveolo, lo cual contribuye con la acción expectorante. Además aumentan la actividad de los cilios bronquiales.
  • En cuanto a la actividad antitusiva, se ha demostrado la eficacia del aceite esencial administrado en animales por vía inhalatoria, siendo ésta algo inferior a la codeína.
  • Hipoglucemiante suave. Respecto a la actividad hipoglucemiante, el extracto acuoso ha demostrado mejorar el transporte de 2-deoxiglucosa, la oxidación de la glucosa y la incorporación de la glucosa al glucógeno. Además, mejora la secreción de insulina en líneas celulares pancreáticas.
  • Febrígugo y antiinflamatorio (aceite esencial). El eucalipto presenta un efecto antiinflamatorio al inhibir a la ciclooxigenasa y por tanto la síntesis de prostaglandinas.
  • Astringente (taninos).
  • Antiespasmódico: produce una relajación del músculo liso bronquial.
  • Vermífugo (contra los gusanos intestinales).
  • Antibiótico (específico para toxina tetánica, diftérica, bacterias Gram +, por su contenido en esencia y tanino).
  • Antifúngico.
  • En uso externo es balsámico, antiséptico y cicatrizante.

Indicaciones

  • Afecciones respiratorias: bronquitis, gripes, faringitis, sinusitis, tos irritativa, asma, etc.
  • Infecciones urinarias.
  • Parásitos intestinales (ascaridiasis, enterobiasis, teniasis, toxocariasis, tricuriasis).
  • Diabetes.
  • En uso externo para dermatosis, úlceras varicosas, neuralgias, acné, estomatitis, etc.

Contraindicaciones

  • Embarazo y lactancia. Se ha demostrado que el 1,8-cineol es capaz de atravesar la placenta y estimular los enzimas hepáticos fetales. Debido a la falta de documentación en humanos debe evitarse su uso en embarazo y lactancia, sin supervisión médica. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del eucalipto sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
  • También está contraindicado cuando existan inflamaciones del tracto gastrointestinal, de las vías biliares o insuficiencia hepática. Úlcera péptica y gastritis ya que podría producir un empeoramiento de la úlcera péptica y gastritis debido al aumento de la producción de jugos gastrointestinales. El eucalipto debe usarse con precaución en caso de insuficiencia hepática debido a su posible efecto hepatotóxico.

Precauciones

  • Puede ser neurotóxico por acelerar el metabolismo hepático de algunos anestésicos, analgésicos y tranquilizantes.
  • El eucaliptol también puede ser epileptógeno.
  • Niños pequeños. Se debe tener especial cuidado al usar el aceite esencial y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, ya que los aceites esenciales pueden ser neurotóxicos y convulsivantes. El aceite esencial de eucalipto nunca deberá ser aplicado en la cara debido al riesgo de aparición de espasmo de la glotis y bronquial, ataques asmáticos y asfixia. 

Efectos secundarios y toxicidad

A dosis elevadas su aceite esencial puede producir molestias gástricas, hematuria, proteinuria, naúseas, taquicardia, convulsiones y delirio.

Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas:

  • Digestivas: anorexia.
  • Respiratorias: apnea, espasmo bronquial, diseña, tos, rinitis.
  • Cardiovasculares: arritmias cardíacas, taquicardia.
  • Neurológicas/psicológicas: vértigo, cefalea.
  • Oculares: conjuntivitis, edema periorbital.
  • Alérgicas/dermatológicas: eritema, prurito, dermatitis por contacto.
  • Generales: edema cutáneo.

Sobredosificación

La probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja. Sin embargo, se considera que la ingestión de 30 ml de aceite esencial es letal en adultos, sin embargo, dosis mucho menores (4-5 ml) han resultado fatales. Los síntomas tóxicos son rápidos, en forma de ataque. Se produce ardor epigástrico, dolor abdominal, vómitos espontáneos, problemas respiratorios, broncoespasmo, hipotensión, taquipnea seguida de depresión respiratoria. La pérdida de consciencia puede evolucionar a coma y en niños pueden producirse convulsiones. En casos muy graves puede producirse el coma y la muerte por parálisis respiratoria.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)-562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida. Se debe realizar un lavado gástrico con la administración de carbón activo y sorbitol para el lavado gástrico y favorecer la eliminación intestinal con sulfato sódico. No se debe inducir el vómito debido al riesgo de aparición de neumonía por aspiración. En niños puede ser necesaria la intubación endotraqueal cuando la ingesta de un volumen grande es todavía reciente. Seguidamente se administrará una solución de rehidratación hidroelectrolítica y bicarbonato sódico en caso de acidosis metabólica.

Se administrará también diazepam y atropina para eliminar los espasmos. En caso necesario se recurrirá a la intubación y a la respiración asistida si ésta fuese necesaria.

Estudios

Estudios clínicos sobre la actibidad antibacteriana:

Cimanga K, Kambu K, Tona L, Apers S, De Bruyne T, Hermans N, Totte J, Pieters L, Vlietinck AJ. Department of Pharmaceutical Sciences, University of Antwerp (U.I.A.), Universiteitsplein 1, B-2610, Wilrijk, Antwerp, Belgium. Correlation between chemical composition and antibacterial activity of essential oils of some aromatic medicinal plants growing in the Democratic Republic of Congo. J Ethnopharmacol. 2002 Feb;79(2):213-20. PMID: 11801384 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Tascini C, Ferranti S, Gemignani G, Messina F, Menichetti F. U. O. Malattie Infettive, Azienda Ospedaliera Pisana, Via Paradisa 2, 56100 Pisa, Italy. Clinical microbiological case: fever and headache in a heavy consumer of eucalyptus extract. Clin Microbiol Infect 2002 Jul;8(7):437, 445-6. PMID: 12199856 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudios clínicos sobre su acción hipoglucémica:

Acciones antihiperglucémicas del Eucalyptus globulus (Eucalipto) asociadas con efectos pancreáticos y extrapancreáticos en ratones. Este estudio incorporó el eucalipto en la dieta y el agua de bebida lo que reducía la hiperglucemia y pérdida de peso asociada de ratones tratados con estreptozotocina. La conclusión que sacaron fue que el Eucalyptus globulus representa un efectivo suplemento dietético antihiperglucémico para el tratamiento de la diabetes y una fuente potencial para el descubrimiento de nuevos agentes orales activos para terapias futuras. Gray AM, Flatt PR. Escuela de Ciencias Biomédicas, Universidad de Ulster, Coleraine, Northern Ireland, BT521SA, UK. Antihyperglycemic actions of Eucalyptus globulus (Eucalyptus) are associated with pancreatic and extra-pancreatic effects in mice. J Nutr. 1998 Dec;128(12):2319-23. PMID: 9868176 (PubMed–indexed for MEDLINE).

Tratamientos con plantas tradicionales de la diabetes. Estudios en ratones normales y diabéticos por estreptozotocina. Evaluaron la influencia sobre la glucosa de once plantas usadas en los tratamientos tradicionales de diabetes mellitus, en ratones normales y diabéticos por estreptozotocina. Se estudiaron las hojas secas de agrimonia (Agrimonia eupatoria), alfalfa (Medicago sativa), zarzamora (Rubus fructicosus), celidonia (Chelidonium majus), eucalipto (Eucalyptus globulus), pie de león (Alchemilla vulgaris), y convalaria (Convallaria majalis); semillas de cilantro (Coriandrum sativum); bayas secas de enebro (Juniperus communis); bulbos de ajo (Allium sativum) y raíces de regaliz (Glycyrrhiza glabra). Cada planta era suministrada en la dieta (6,25% por peso) y algunas también como decociones o infusiones (1g/400ml) en lugar del agua de bebida. El ajo y el regaliz, redujeron la hiperfagia y polidipsia  pero no alteraron significativamente la hiperglucemia e hipoinsulinemia. El tratamiento con agrimonia, alfalfa, cilantro, eucalipto y enebro redujo el nivel de hiperglucemia durante el desarrollo de la diabetes de estreptozotocina. Esto estaba asociado con la polidipsia (excepto cilantro) y un nivel reducido de pérdida de peso (excepto agrimonia). La alfalfa inicialmente contrarrestó el efecto hipoinsulinémico de la estreptozotocina, pero los otros tratamientos no afectaron al descenso en la insulina del plasma. Los resultados proponen que determinados tratamientos para la diabetes de plantas tradicionales como agrimonia, alfalfa, cilantro, eucalipto y enebro, pueden retardar el desarrollo de diabetes por estreptozotocina en ratones. Swanston-Flatt SK, Day C, Bailey CJ, Flatt PR. Centro de Investigación de Ciencias Biomédicas, Universidad de Ulster, Coleraine, Reino Unido.

Estudio clínico sobre la acción astiasmática:

En este estudio clínico se investigó la capacidad antiasmática de los extractos, alcohólicos y hexanólicos, de varias plantas medicinales utilizadas popularmente en Indonesia en el tratamiento del asma, entre las que se encontraba el Eucalyptus globulus. Se observó que era capaz de inhibir la IgE dependiente de la histamina a concentraciones de 0.5 mg/ml. El resultado indica que el extracto contiene componentes activos que inhiben las células cebadas y por lo tanto se puede utilizar en el tratamiento del asma y demás enfermedades alérgicas. Ikawati Z, Wahyuono S, Maeyama K. Department of Pharmacology Ehime University School of Medicine, Shigenobu-cho, Ehime 791-0295, Onsen-gun, Japan. Screening of several Indonesian medicinal plants for their inhibitory effect on histamine release from RBL-2H3 cells. J Ethnopharmacol. 2001 May;75(2-3):249-56. PMID: 11297859 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre su acción sobre la sarna:

Morsy TA, Rahem MA, el-Sharkawy EM, Shatat MA. Department of Parasitology, Faculty of Medicine, Ain Shams University, Cairo 11566, Egypt. Eucalyptus globulus (camphor oil) against the zoonotic scabies, Sarcoptes scabiei. J Egypt Soc Parasitol. 2003 Apr;33(1):47-53. PMID: 12739800 [PubMed-in process].

Estudios clínicos sobre toxicidad:

Gattuso P, Reddy VB, Castelli MJ. Exogenous lipoid pneumonitis due to Vicks Vaporub inhalation diagnosed by fine needle aspiration cytology. Cytopathology. 1991;2(6):315-6. PMID: 1801953 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Kriazheva SS, Khamaganova IV. External use of eucalimine in pediatric practice. Pediatriia. 1989;(8):97-8. PMID: 2812950 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Webb NJ, Pitt WR. Emergency Department, Mater Misericordiae Children's Hospital, South Brisbane, Queensland, Australia. Eucalyptus oil poisoning in childhood: 41 cases in south-east Queensland. J Paediatr Child Health. 1993 Oct;29(5):368-71. PMID: 8240865 [PubMed-indexed for MEDLINE].

De Vincenzi M, Silano M, De Vincenzi A, Maialetti F, Scazzocchio B. Department of Metabolism and Pathological Biochemistry ISS, Rome, Italy. Constituents of aromatic plants: eucalyptol. Fitoterapia. 2002 Jun;73(3):269-75. PMID: 12048025 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre la actividad antioxidante:

En este estudio se aislaron cuatro rhamnósidos del ácido gallico del Eucalyptus globulus y se evaluó su actividad antioxidante midiendo la inhibición de la perioxidación lipídica usando microsomas hepáticos de ratas. Kim JP, Lee IK, Yun BS, Chung SH, Shim GS, Koshino H, Yoo ID. Korea Research Institute of Bioscience and Biotechnology, Yusong, Taejon, South Korea. Ellagic acid rhamnosides from the stem bark of Eucalyptus globulus. Phytochemistry. 2001 Jun;57(4):587-91. PMID: 11394863 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre su composición:

De Vincenzi M, Silano M, De Vincenzi A, Maialetti F, Scazzocchio B. Department of Metabolism and Pathological Biochemistry ISS, Rome, Italy. Constituents of aromatic plants: eucalyptol. Fitoterapia 2002 Jun;73(3):269-75. PMID: 12048025 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Chen B, Zhu M, Xing WX, Yang GJ, Mi HM, Wu YT. Second Military Medical University, Shanghai 200433, China. Studies on chemical constituents in fruit of Eucalyptus globulus. Zhongguo Zhong Yao Za Zhi. 2002 Aug;27(8):596-7. PMID: 12776496 [PubMed-in process].

Bibliografía

Real Farmacopea Española, Suplemento 1999.

Real Farmacopea Española, Suplemento 2001.

Pharmacopée Française IX Édition.

Plantas Medicinales. Thérapeutique-Toxicité. Christiane Vigneau. Masson, Paris 1985.

Herbal Drugs and Phytopharmaceuticals. Norman Grainger Bisset (Ed). Max Wichtl. CRC Press.1994.

Plantas Medicinales y Drogas Vegetales para infusión y tisana. Edición española a cargo de: Salvador Cañogueral, Roser Vila, Max Wichtl.1998.

Matière Médicale. RR Paris- H. Moyse. Masson 1981.

The Complete German Commission E Monographs. Therapeutic Guide To Herbal Medicines. Mark Blumenthal. American Botanical Council 1998.

Fitoterapia Aplicada. J.B. Peris, G. Stübing, B.Vanaclocha. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia 1995.

Fitoterapia: Vademecum de Prescripción. Plantas Medicinales. Colaboran: Asociación española de médicos naturistas. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya.

Plantas Medicinales. El Dioscórides Renovado. Pio Font Quer.

Guía de Campo de las Flores de Europa. Oleg Polunin. Ediciones Omega S.A. Barcelona, 1977.

Pharmacognosy 9th edition. Varro E. Tyler – Lynn R. Brady – James E. Robbers.

Farmacognosia. G.E. Trease y W. C.Evans. CECSA.

Plantas Medicinales. Margarita Fernandez y Ana Nieto. Ed Universidad de Navarra. EUNSA 1982.

100 Plantes Medicinales. Max Rombi. Romart 1998.

Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. Jean Bruneton. Lavoisier Publishing.

Enciclopedia de las Hierbas Medicinales. Tina Cecchini. Ed. de Vecchi S.A. 1995.

PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000; pp 283-7.

Carretero E. Terpenos: aceites esenciales. Panorama Actual Med 2000; 24(238): 1002-6.

Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000; pp 118-23.





Productos relacionados