Descripción
Planta herbácea vivaz, de raíz tuberosa, que puede alcanzar grandes dimensiones. Ramas de 30 a 50cm con hojas palmeadas de 5 foliolos. Flores blanquecinas agrupadas en umbelas (constituidas por 15-30 florecitas). El fruto es una pequeña baya, roja clara con 2 semillas.
Espontáneo en Nepal, Manchuria, Siberia y Corea. En América se encuentra en el Este desde Canadá a Florida.
Para el cultivo se necesita un sol rico y un terreno umbrío, la recolección de las raíces de dimensiones suficientes es posible al cabo de 4-6 años, mientras que en estado salvaje se arrancan las raíces de varias décadas de años.La recolección tiene lugar en primavera, y en otoño; se le quitan raicillas, frecuentemente se trata con agua hirviendo durante algunos minutos, después se seca a una temperatura inferior a 60ºC.
Parte utilizada
La raíz (Ginseng radix), formada por las raíces principales, secundarias y capilares.
Principios activos
- Saponinas triterpénicas (2-3%). Según DAB 1996 (Farmacopea Alemana. Edición de 1996) y Ph. Helv.II (Farmacopea Helvética, 7ªEdición. 1987) debe contener no menos del 1,5% y del 2,0% respectivamente, calculados como ginsenósido Rg1 . Entre ellos predominan cuantitativamente los gingenósidos Rg1, Rc, Rd, Rb1, Rb2 y Rb0 (los investigadores rusos los denominan panaxósidos A-F). Por hidrólisis, los panaxósidos producen principalmente ácido oleanólico, panaxadiol y panaxatriol. Los dos últimos parecen ser artefactos formados durante la hidrólisis y, como con la dioscina, el heterósido natural posee una cadena lateral abierta.
- Polisacáridos de alto peso molecular (glicanos); respecto al P.ginseng, son conocidos como panaxanos y se ha demostrado que poseen actividad hipoglucemiante (Hikino, H, y col, J, Ethnopharm, 1985, 14, 255, Phytochemistry, 1985, 24, 2619).
- Aceite esencial, alrededor de un 0,05% de aceite esencial (con limoneno, terpineol, citral y poliacetilenos).
- Heterósidos: panaquilona.
- Fitosteroles: -sitosterol.
- Fitoestrógenos: estrona.
- Proteínas. Peptidoglicanos como panaceno.
- Taninos.
- Resina.
- Poliacetilenos: ginsenisinas A-K.
- Pectina.
- Vitaminas B1, B2, B12, ácido nicotínico, ácido pantoténico, biotina.
- Colina.
- Oligoelementos: cobre, manganeso, aluminio, sodio, potasio, hierro, magnesio, calcio.
- Enzimas.
Acción farmacológica
- El ginseng está incluido dentro de las drogas de acción “adaptógena”. Sin embargo el término adaptógeno no es apropiado en el contexto médico-científico para evaluar, cuantificar y promulgar las propiedades farmacológicas de una droga. El concepto de adaptógeno es incompleto e imperfecto desde el punto de vista bioquímico, y las drogas denominadas adaptógenas suelen presentar alguna de las siguientes actividades: antioxidante, anticancerígena, inmunomoduladora, hipolipemiante e hipoglucémica. La tendencia actual es sustituir el término adaptógeno por otros más precisos que puedan ser defendidos científicamente.
- Son muchas las acciones farmacológicas atribuídas al ginseng. Además, algunos de los diferentes ginsenósidos (considerados como los principales principios activos), poseen acciones opuestas. De forma general, el ginseng actúa sobre el SNC (estimulación o depresión), regula la presión arterial, posee acción inmunoestimulante, hipolipemiante, hipoglucémica y anabólica. El ginseng posee un efecto protector frente a varios agentes como radiaciones ionizantes, infecciones y toxinas, y de recuperación en caso de agotamiento físico y psíquico.
- Acción sobre el sistema nervioso central.
- La raíz del ginseng posee acción estimulante sobre el SNC., disminuyendo el efecto depresor provocado por algunos psicofármacos u otras sustancias, e incrementando el transportre de fenilalanina y del fósforo inorgánico libre en la corteza cerebral. Estudios in vitro muestran que los ginsenósidos Rb1 y Rg1 poseen acciones neurotrópicas y neuroprotectivas que pueden contribuir al aumento de la función cognitiva. La mejora de la función cognitiva que producen los ginsenósidos se demuestra en estudios in vivo, y podría relacionarse con la modulación de los sistemas colinérgico y serotoninérgico. Además, el ginsenósido Rb1 presenta un efecto antiamnésico por minimizar el efecto inhibitorio de los péptidos beta-amiloides (péptidos neurodegenerativos por un mecanismo de supresión de la transmisión colinérgica). El pseudoginsenósido F11 antagoniza, in vivo, la disfunción en la memoria inducida por la escopolamina.
- La raíz del ginseng también posee acción depresora sobre el sistema nervioso central, como consecuencia de la modulación en la neurotransmisión por parte de los ginsenósidos, por ejemplo a través de una disminución en la disponibilidad de los neurotransmisores (GABA, glutamato, dopamina, noradrenalina y serotonina). Algunos ginsenósidos bloquean la transmisión dopaminérgica estimulada por nicotina u otros psicoestimulantes. Estas sustancias actuarían en la región presináptica sobre receptores acetilcolina nicotínicos o sobre los receptores dependientes de canales de Na + en las terminaciones nerviosas dopaminérgicas, pero no sobre los canales iónicos voltaje dependientes. El extracto acuoso de la raíz de P.quinquefolius posee un efecto regulador de la neurotransmisión GABAérgica, ya que inhibe la actividad neuronal del núcleo del tracto solitario y reduce el efecto de los agonistas GABA.
- Se ha comprobado también una acción ansiolítica in vivo, además de una mayor tolerancia al estrés en el ratón.
- Los ginsenósidos producen un efecto analgésico, posiblemente mediado por receptores opiáceos. Ensayos en el ratón revelan que este efecto se debe a la acción de los ginsenósidos sobre el SNC y no a nivel periférico, y sobre el sistema sensorial sin afectar al motor. Además, in vivo, se obseva que la administración intraperitoneal de ginsenósidos inhibe la hiperactividad producida por morfina y el efecto de tolerancia observado en los receptores postsinápticos dopaminérgicos.
- Acción cardiovascular. La raíz de ginseng posee acción hipotensora o hipertensiva dependiendo de la proporción de los distintos tipos de ginsenósidos que contenga, debido a que algunos poseen acción hipotensora y otros hipertensiva. Actúan como antagonistas del calcio en los tejidos vasculares. El ginseng puede mejorar la disfunción del endotelio vascular en pacientes con hipertensión, posiblemente mediado por un incremento en la síntesis de óxido nítrico.
- El extracto acuoso de la raíz de P.ginseng produce vasodilatación en las arterias cerebrales, demostrada en ensayos in vivo con monos, efecto también atribuido al incremento en la síntesis y liberación de óxido nítrico. Se suele asociar al ginkgo como neurotrópico, para el tratamiento de los síntomas de la insuficiencia cerebral en pacientes geriátricos.
- Actividad inmunomoduladora. La fracción polisacarídica es la responsable de la acción inmunomoduladora, produciendo un aumento de la fagocitosis a nivel del sistema reticuloendotelial, acompañada de una pronunciada actividad anticomplemento y de una inducción de la acción de las fosfatasas alcalinas. Por otro lado, diversos grupos de investigadores han descrito ampliamente el aumento de la biosíntesis de RNA y proteínas que se observa después de haber administrado extractos de la droga.
- Antioxidante, antirradicalar (ginsenósidos). La acción antioxidante del ginseng se produce por una inhibición de la peroxidación lipídica, siguiendo tres mecanismos: 1.- Disminución de la glucemia basal, reduciendo la autooxidación de los monosacáridos y previniendo parcialmente la formación de radicales libres. 2.- Aumento de la acción antirradicalar de los enzimas celulares, como la superóxido dismutasa.3.- Eliminación directa de radicales libres.
- Sobre el endotelio pulmonar, los ginsenósidos producen, in vitro, una vasorrelajación y previenen las manifestaciones de las alteraciones de los radicales libres promoviendo la liberación de óxido nitroso
- Actividad hipoglucemiante. El ginseng incrementa la secreción de insulina y regula la formación de glucógeno hepático. Ensayos in vitro en islotes de Langerhans de rata permitieron comprobar que el ginseng incrementa la liberación de insulina. En ensayos in vivo en ratas, se demostró un aumento en el número de receptores de insulina en médula espinal y una reducción en los receptores de glucocorticoides en cerebro de rata.
- Las fracciones polipeptídicas aisladas del ginseng, administradas parenteralmente, produjeron una disminución de la glucemia y glucógeno hepático.
- Hipolipemiante. Estimula a la lipoproteín-lipasa, enzima que reduce los niveles de quilomicrones y VLDL en sangre, y por tanto, de colesterol y triglicéridos.
- Antiagregante plaquetario, fibrinolítico. Acción antitrombótica, in vitro e in vivo, debido a la inhibición de la agregación plaquetaria y de la cascada de coagulación.
- Adaptógeno, antiestrés (ginsenósidos), ya que es capaz de mejorar la adaptabilidad del organismo frente a diversas alteraciones de origen externo o interno; por ejemplo, se ha comprobado que el ginsenósido Rg1 aumenta la presión arterial y estimula el sistema nervioso central, mientras que el ginsenósido Rb1 reduce la presión arterial y ejerce una acción sedante en el sistema nervioso central.
- Estimulante general y del S.N.C. (ginsenósidos).
- Antagonista de sustancias depresoras como alcohol, hidrato de cloral, barbitúricos y opiáceos (ginsenósidos).
- Hepatoprotector (ginsenósidos). El ginsenódiso Ro presenta una acción hepatoprotectora, manifiesta por la disminución de los niveles séricos de transaminasas, tras la intoxicación experimental por tetracloruro de carbono y D-galactosamina. En intoxicaciones crónicas, redujo la proliferación de tejido conectivo en el hígado.
- Anabolizante, estimulador de la síntesis proteica (ginsenósidos).
- Emenagogo (fitoestrógenos).
- Afrodisíaco a nivel espino-sacro (ginsenósidos).
- Antiulcerosa gástrica: en las hojas se han aislado fracciones polisacáridas de alto peso molecular capaces de inhibir la ulcerogénesis gástrica inducida por ácido clorhídrico y etanol. Esta acción se produce probablemente por una inhibición a nivel del SNC. El extracto hidroalcohólico inhibió, in vitro, la secreción gástrica inducida por histamina y pentagastrina.
- Citostática. Se está estudiando la posible acción citostática de algunos extractos de ginseng. Aplicado tópicamente inhibe el desarrollo experimental de cánceres de cérvix y de vagina inducidos por dimetilbenzoantraceno.
- Es citotóxico, in vitro, de las células del carcinoma de Erlich, del carcinoma hepatocelular inducido por dietilnitrosamina, del carcinoma pulmonar por benzoalfapireno.
- El ginsenósido Rh2 inhibe, in vitro, el crecimiento de células del melanoma B16 y del carcinoma de ovario, aumentando la supervivencia del grupo de animales tratados.
- Los ginsenósidos extraídos de los pedúnculos y de las hojas inducen la diferenciación de las células de la leucemia aguda no linfocítica en cultivo primario. Este efecto parece ser debido al aumento intracelular de AMPc y a la activación del interfrón.
- Se ha preconizado su uso como coadyuvante de otras drogas antineoplásicas, habiéndose visto que potencia la acción de la mitomicina C.
Indicaciones
- Agotamiento físico y mental, astenia, convalecencia.
- Ensayos clínicos demuestran que la raíz de ginseng es capaz de aumentar las prestaciones físicas e intelectuales así como la capacidad de reacción. Estos efectos no se manifiestan inmediatamente. Está recomendado en tratamientos geriátricos.
- Depresión.
- Impotencia de causa psíquica o endocrina.
- Hepatitis.
- Coadyuvante en tratamientos de desintoxicación (alcohol, barbitúricos, opiáceos).
- Situaciones en las que se requiera una acción estrogénica: amenorrea, dismenorrea, esterilidad, menopausia.
- Hiperlipidemias.
- Diabetes tipo II.
Contraindicaciones
Debido a su efecto estimulante sobre el SNC, está contraindicado en:
- Arritmias cardíacas
- Hipertensión arterial
- Ansiedad y nerviosismo
- Embarazo. Debido a la posibilidad de inducción de abortos espontáneos por su posible efecto estrogénico y androgénico. La base de datos FEDRA del Sistema Español de Farmacovigilancia, recoge que ha habido casos de hipospadias y malformaciones faciales en fetos en mujeres embarazadas consumidoras de ginseng, aunque no ha sido demostrado.
- Lactancia, debido a que los compuestos estrogénicos y androgénicos puedan pasar a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante.
Interacciones
- Inhibidores de la MAO, ya que puede potenciar sus efectos pudiendo provocar la aparición de crisis hipertensivas, cefaleas, temblores y manías.
- Antidiabéticos orales e insulina. El ginseng puede potenciar los efectos hipoglucemiantes de ambos, pudiendo producir hipoglucemia, por lo que hay que reajustar la dosis de insulina o de antidiabéticos.
- Heparina, antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes orales. Se debe evitar la asociación del ginseng con estos tres tipos de medicamentos, ya que potencia el efecto anticoagulante de los mismos y pueden producirse hemorragias.
- Estrógenos y corticoides. El ginseng puede potenciar los efectos y la toxicidad de los estrógenos y corticoides.
- Digitálicos. El ginseng puede potenciar los efectos terapéuticos y la toxicidad de los digitálicos al aumentar sus niveles en sangre. Se debe tener precaución y monitorizar las concentraciones de digoxina.
- Xantinas. El ginseng potencia la hiperexcitabilidad producida por la teofilina o el café, mate, guaraná y té.
Reacciones adversas
No se han descrito con las dosis terapéuticas recomendadas. Se producen en caso de dosis elevadas o tratamientos prolongados, y pueden aparecer:
- Diarrea matutina, náuseas y vómitos, dispepsias, taquicardia e hipertensión arterial, epistaxis, insomnio, nerviosismo, cefaleas, hemorragias vaginales, mastalgia y ginecomastia.
Además, se han recogido en la base de datos FEDRA del Sistema Español de Farmacovigilancia, datos sobre posibles reacciones adversas como: aumento de las transaminasas hepáticas, estreñimiento, gastralgias, disfagia, estomatitis, gastritis, gingivitis, glositis, disnea, vasculitis y trombosis, púrpura, mareo, delirio, convulsiones, conjuntivitis, diplopia, hipertiroidismo, escalofríos y sofocos, alteraciones dermatológicas como necrosis cutánea, prurito, urticaria, erupción maculopapular, dermatitis, edema angioneurótico y eritema multiforme.
La probabilidad de intoxicación por el consumo de infusiones es muy baja.
Precauciones
- Diabetes. El ginseng debe usarse con precaución para el tratamiento de la diabetes debido a que puede inducir la aparición de una hipoglucemia.
- No se recomienda el uso del ginseng durante un período de más de tres meses o a dosis mayores de 2g/día debido a que puede originar trastornos semejantes a los que producen los corticoides (hipertensión arterial, nerviosismo, insomnio) o los estrógenos (alteraciones ginecológicas).
- No se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria.
- Debido a su alto precio, frecuentemente se comercializan raíces jóvenes, o sufre falsificaciones; por lo que se deben prescribir productos o especialidades sometidos a un estricto control de calidad.
Estudios
Estudios relacionados con la actividad ansiolítica:
Bhattacharya SK and Mitra SK. “Actividad ansiolítica de las raíces de Panax ginseng: un estudio experimental”. J. Ethnopharmacol 34:87-92, 1991.
Della loggia R et al. “Actividad antiestrés de un extracto de ginseng: un estudio subcrónico en ratones”. Planta Med 57 (Suppl.2): A6-7, 1991.
Hallstrom C et al. “Efecto del ginseng en el estado de ánimo de enfermeras en trabajos nocturnos”. Comp Med East West 6:277-82, 1982.
Fulder SJ. “Ginseng y control de estrés hipotalámico-pituitario”. Am J Chin Med 9:112-8, 1981.
Estudios relacionados con el cáncer:
Yun TK et al. “ Un estudio control-caso de toma de ginseng y cáncer”. Int J. Epidemiol 19(4): 871-6,1990.
Yun TK et al. “Efecto anticarcinogenético de administración oral durante largo periodo de ginseng rojo en ratones recien nacidos expuestos a varios carcinógenos químicos”. Cancer Det Prev 6:515-25, 1983.
Han R. “Highlight on the sudies of anticancer drugs derived from plants in China”. Stem. Cells Dayt., 12, 1: 53-63, 1994 Jan.
Kubo M, Tong CN, Matsuda H. “Influence of the 70%methanolic extract from red ginseng on the lysosome of tumor cells and on the cytocidal effect of mitomycin C”. Planta Medica 58, 5:424-8, 1992 Oct.
Yi RL, LI W, Hao XZ. “Inductive differentiation effect of ginsenosides on human acute non-lymphocytic leukemic cells in 58 patients”. Chung Kuo Chung His I Chieh Ho Tsa Chih, 708, 12:722-4, 1993 Dec.
D’Angelo L et al. “Estudio clínico controlado a doble ciego en el efecto de un extracto de ginseng estandarizado en el funcionamiento psicomotor en voluntarios sanos”. J Ethnopharmacol 16:15-22, 1986.
Avakia EV, Evonuk E. “Efectos del extracto de Panax ginseng en la reducción del glucógeno y colesterol adrenal durante ejercicio prolongado”. Planta Med 36: 43-8,1979.
Estudios relacionados con el efecto inmunomodulador:
Scaglione F et al. “Efectos inmunomodulatorios de dos extractos de Panax ginseng” C. A. Meyer. Drugs Exp Clin Res 16(10): 537-42, 1990.
Kenarova B et al. “Actividad inmunomoduladora del ginsenosido Rg1 de Panax ginseng”. Jpn J Pharmacol 54(4): 447-54, 1990.
Jie YH, Cammisuli S, Baggiolini M. Efectos inmunomoduladores de Panax ginseng C. A. Meyer en el ratón. Agents Actions 15(3-4): 386-91, 1984.
Singh VK, Agarwal SS y Gupta BM. Planta Medica 50, 462 (1984)
Sing Vk et al. Planta Medica 47, 234 (1983)
Matsuda H, Samukawa K, Kubo M. “Antihepatitic activity of ginsenoside Ro”. Planta Medica, 57, 6: 523-6, 1991 Dec.
Sun XB, Matsumoto T, Yamada H. “Purification of an anti-ulcer polysaccharide from the leaves of Panax ginseng”. Planta Medica, 58, 5:445-8, 1992 Oct.
Takahashi M, Tokuyama S, Kaneto H. “Anti-stress effect of ginseng on the inhibition of the development of morphine tolerance in stresseed mice”. Jpn. J. Pharmacol, 59,3:399-404, 1992 Jul.
Wang BX, Yang M et al. “Studies on the hypoglicemic effect of ginseng polypeptide”. Yao Hsueh Hsue Pao, 25,6:401-5, 1990.
Estudios sobre los efectos en el metabolismo de los lípidos y carbohidratos. Estudios experimentales y verificaciones clínicas.
Qureshi AA et al. Lipids 20, 817 (1985).
Yamamoto M y Kumagai A. Planta Medica 45, 149 (1982)
Ferrer M (dir). “Reacciones adversas relacionadas con Panax ginseng y plantas afines”. Bol de Farmacovigilancia de la Comunidad Valenciana, 24, 345-9, 1993.
Bibliografía
Real Farmacopea Española. Suplemento 2001.
Plantas Medicinales. Thérapeutique-Toxicité.Christiane Vigneau. Masson, Paris 1985.
Plantas Medicinales y Drogas Vegetales para infusión y tisana. Edición española a cargo de: Salvador Cañogueral, Roser Vila, Max Wichtl.1998.
Matière Médicale. RR Paris- H. Moyse.Masson 1981.
The Complete German Commission E Monographs. Therapeutic Guide To Herbal Medicines. Mark Blumenthal. American Botanical Council 1998.
Fitoterapia Aplicada.J.B. Peris, G. Stübing, B.Vanaclocha. -´ñColegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia 1995.
Fitoterapia: Vademecum de Prescripción. Plantas Medicinales. Colaboran: Asociación española de médicos naturistas. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya.
Farmacognosia. G.E. Trease y W. C.Evans. CECSA.
Plantas Medicinales. Margarita Fernandez y Ana Nieto.Ed Universidad de Navarra. EUNSA 1982.
Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. Jean Bruneton. Lavoisier Publishing.
Botanical Influrences on Ilness. Melvyn R. Werbach, M.D. Michael T. Murray, N.D.