Descripción
Planta vivaz de la familia de las leguminosas (papilionáceas/fabáceas) que puede alcanzar 0.6-1.2 m de altura. El tallo es leñoso en la base y la planta crece con aspecto arbustivo. Sus hojas se disponen de forma alterna. Son trifoliadas con foliolos elípticos, de jóvenes presentan consistencia sedosa. Las inflorescencias son compactas, esféricas, casi sesiles. Las flores son de color blanco cremoso, papilionáceas. El fruto es una vaina oval y aplanada, monosperna.
Planta originaria del este de Estados Unidos, aunque se distribuye por toda América del Norte.
Parte utilizada
El tallo con sus hojas.
Principios activos
- Flavonoides (1%): isoorientol (lespecapitósido) que es el C-glucósido del luteolol. También rutina, vitexina, lespedina.
- Tanino catequico y catecol (10%).
- Pigmentos: O-heterósidos de flavonas y de flavonoles.
Acción farmacológica
- Diurético.
- Hipouricemiante.
- Hipocolesterolemiante.
Indicaciones
- Oliguria: disminuye la resistencia vascular a nivel renal, aumentando el filtrado a nivel glomerular.
- Hiperuricemia y gota.
- Hipercolesterolemia.
Contraindicaciones
- Alergia a la propia planta o a otras plantas de la familia de las leguminosas.
- Embarazo y lactancia. El lepidio no debe usarse durante el embarazo y lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.
Precauciones e Interacciones medicamentosas
No se han descrito.
Efectos secundarios y toxicidad
No se han descrito. Se trata de una planta muy bien tolerada y con escasísima toxicidad.
Estudios
Los estudios actuales, justificarían su empleo como diurético en las cistitis y en el fallo renal crónico (Yarnell E. 2002)
El efecto sobre la azoturia, parece deberse a un enzima, la arginasa hepática, que juega un importante papel en la eliminación de las substancias nitrogenadas.
Los extractos de la planta aumentarían la eliminación renal de sodio y agua, con un efecto inhibidor del enzima convertidor de angiotensina (Elbl, G. 1991; Wagner, H. & Elbl, G. 1992).
En estudios en ratas a las que se administraban extractos de planta por vía oral se demostró su efecto diurético y azotúrico, produciendo una disminución significativa de las cifras de urea en sangre. Esto seria debido a los flavonoides (Lambev I, 1984).
Elbl, G. Chemisch-biologische Untersuchungen pflanzlicher Inhibitoren des Angiotensin I-converting Enzyms (ACE), insbesondere die der Arzneipflanzen Lespedeza capitata (Michx.) und Allium ursinum (L.). Dissertation, University of Munich 1991.
Lambev I, Simeonova K, Krushkov I, Leseva M, Georgiev A. Comparative study of the antihyperazotemic activity of the phytopreparations nephroton, canephron and lespenephril. Eksp Med Morfol. 1984;23(2):91-6.
Yarnell E. Botanical medicines for the urinary tract. World J Urol. 2002 Nov;20(5):285-93.
Wagner, H. & Elbl, G. ACE- inhibitory procyanidins from Lespedeza capitata. Planta Medica 1992. 58, 3: 297
Desruelles J, Delmon A. “Clinical trial of tratment of azotemic conditions with an injectable extrac of Lespedeza capitata”. Lille Med. 1969 Feb;14 ( 2) 83-7.
Campanacci L, Romagnoli GF et al. “Effects of the purified fraction of Lespedeza capitata on kidney function in the normal subject and in the kidney disease patient”. Minerva Med. 1965 Dec5; 56 (97):4288-98.
Kiczak J, Wicher K. “Apropos of the paliative treatment of renal insufficiency with a Lespedeza capitata extrac, ( Lespenephryl)”. Pol Tyg Lek 1964 Aug10; 19: 1238-40.
Loeper J, Loeper J. “Effect of Lespedeza capitata extract on blood lipids”. Prog Med ( París), 1959Feb 24; 87(4):79-80.
Obrowsky L. “Palliative therapy of renal insufficiency with extract of Lespedeza capitata”. Wiwn Med Wochenschr. 1958 May 3; 108(18):396-9.
Bibliografía
Buneton, J. (2001) Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. 2ª Edición. Acribia, S.A. Zaragoza.
Cañigueral, S., Vila R., Wichtl M. (1998) Plantas medicinales y drogas vegetales para infusión y tisana. OEMF International. Barcelona.
Chevallier, A. (1997) Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Acento. Madrid.
Lastra, J.J., Bachiller L.I. (1997) Plantas medicinales en Asturias y la Cornisa Cantábrica. Trea. Gijón (Asturias).
Vanaclocha B., Cañigueral S. (eds.) (2003) Fitoterapia, Vademécum de Prescripción. Masson. Barcelona.
Berdonces i Serra, J. Ll. (2001) Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Tikal. Madrid.