Planta herbácea bianual, lampiña, aromática, con una raíz pivotante algo carnosa y de color blanco-crema, cuyo olor es diferente al del resto de la planta, asemejándose al olor de la zanahoria. Se cultivan diferentes variedades. El tallo puede alcanzar los 80 cm de altura, erecto, de color verde con estrías longitudinales, relleno de una médula esponjosa blanca y muy ramificada. Hojas pluripinnadas radiales con un largo pecíolo cilíndrico de hasta 14 cm de longitud. En la base el pecíolo se ensancha y forma una vaina que abraza la mitad del tallo (amplexicaule). Los folíolos están hendidos y presentan de tres a cinco lóbulos. Estos lóbulos presentan hendiduras en el borde que originan lobulillos obtusos con un pequeño mucrón. En la variedad rizada los foliolos se presentan enrollados (perejil rizado o francés). Las flores son amarillentas o verde-amarillentas, dispuestas en umbelas compuestas terminales. En la base de las umbelas aparecen unas tres brácteas filiformes de borde membranoso en la parte basal. Sobre las brácteas salen unos 20 pedicelos con disposición radial que terminan en umbélulas (de aproximadamente 1 cm de diámetro). Las umbélulas presentan 10 bracteolas filiformes verdosas y unas 20 flores. La corola se compone de cinco pétalos redondeados e incurvados, que alternan con cinco estambres de anteras blanquecinas. Cada flor consta de un ovario efímero, dividido en dos partes, sobre el que se halla un disco nectarífero, de color amarillo, del que salen dos estilos divergentes de 1 mm de longitud. El cáliz es prácticamente inexistente. Florece en primavera (de fines de mayo a junio). El fruto es pequeño (unos 3 mm) y globuloso, ovalado y de color verde-marrón pálido. Son diaquenios oval–redondeados o piriformes, de hasta 2 mm de largo y 1-2 mm de ancho, abiertos por la zona correspondiente a la superficie comisural, dividiéndose fácilmente en dos pequeños mericarpos ligeramente curvados en forma de hoz. Cada mericarpo presenta 5 costillas poco sobresalientes, lisas, rectas, de color paja; entre las que se observan cuatro valles anchos, de color gris verdoso, finamente estriados, con canales secretores muy visibles. Los diaquenos presentan un pedúnculo pequeño y filiforme en la base y los restos del estilo en la parte apical, con los dos estigmas doblados hacia fuera.
Probablemente sea originario del área mediterránea (este de Europa u oeste de Asia), en la actualidad se cultiva en todo el mundo. Crece espontáneamente entre escombros, ranuras de viejos muros, muros y rocas (Petrosilum significaque crece entre rocas).
Entre los griegos era una planta sagrada que simbolizaba la alegría y diversión. Fue en la Edad Media cuando se empleó para condimentar platos gracias a Carlomagno quien ordenó su cultivo en todos los huertos, convirtiéndose así en un acompañamiento indispensable en verduras.
Se utiliza la parte aérea y, a veces, los frutos y la raíz.
* Frutos
Aceite esencial (2-6%) cuyo principal componente, de la familia de los fenilpropanoides, varía segun el quimiotipo: apiol (60-80%), miristicina (55-75%) o 1-alil-2,3,4,5-tetrametoxibenceno (50-60%). Cada uno de estos componentes pueden importar, según el quimiotipo, hasta 50% del total de la esencia. También encontramos terpenos (hasta el 50-60 % según el quimiotipo): y pineno y otros mono- y sesquiterpenos. Además encontramos en su composición aceite fijo (20% aprox.), flavonoides (apiína) y traxas de furocumerinas (bergapteno).
* Hojas
Contienen en pequeña cantidad (0.02-0.7%), un aceite esencial cuyos constituyentes mayoritarios son, para el perejil rizado, miristicina, p-menta-1,3,8-trieno (mayoritario) y otros hidrocarburos (limoneno, felandreno, mirceno, terpinoleno, pineno, -elemeno, etc.); la concentración en apiol generalmente es baja (0-10%). La hoja contiene también heterósidos de flavonas, furocumarinas (bergapteno, oxipeucedanina, heraclenol, etc.), poliínos y ftalidos.
* Raíz
Hasta un 0.5% de aceite esencial, con apiol y miristicina como componentes principales. Además, la droga contiene flavonoides (apiña), poliacetilenos (falcarinol) y furocumarinas (bergapteno, isoimperatorina y oxipeucedanina).
* Frutos y hojas
* Raíz
* Uso interno
La Comisión E recomienda el uso de hojas y raíz para uso interno, desaconsejando el uso de los frutos por su potencial toxicidad y la falta de muestras de su capacidad terapéutica.
* Uso externo
Cuidado con el perejil silvestre porque puede confundirse con la cicuta.
- Yanardag R, Bolkent S, Tabakoglu-Oguz A, Ozsoy-Sacan O. Effects of Petroselinum crispum extract on pancreatic B cells and blood glucose of Streptozotocin-induced diabetic rats. Biol Pharm Bull. 2003 Aug;26(8):1206-10. PMID: 12913280 [PubMed-in process].
- Jakovljevic V, Raskovic A, Popovic M, Sabo J. The effect of celery and parsley juices on pharmacodynamic activity of drugs involving cytochrome P450 in their metabolism. Eur J Drug Metab Pharmacokinet. 2002 Jul-Sep;27(3):153-6. PMID: 12365194 [PubMed-indexed for MEDLINE].
- Kreydiyyeh SI, Usta J. Diuretic effect and mechanism of action of parsley. J Ethnopharmacol. 2002 Mar;79(3):353-7. PMID: 11849841 [PubMed-indexed for MEDLINE].
- Kreydiyyeh SI, Usta J, Kaouk I, Al-Sadi R. The mechanism underlying the laxative properties of parsley extract. Phytomedicine. 2001 Sep;8(5):382-8. PMID: 11695882 [PubMed-indexed for MEDLINE].
- Nielsen SE, Young JF, Daneshvar B, Lauridsen ST, Knuthsen P, Sandstrom B, Dragsted LO. Effect of parsley (Petroselinum crispum) intake on urinary apigenin excretion, blood antioxidant enzymes and biomarkers for oxidative stress in human subjects. Br J Nutr. 1999 Jun;81(6):447-55. PMID: 10615220 [PubMed-indexed for MEDLINE].
- Fejes S, Kery A, Blazovics A, Lugasi A, Lemberkovics E, Petri G, Szoke E. Investigation of the in vitro antioxidant effect of Petroselinum crispum (Mill.) Nym. ex A. W. Hill. Acta Pharm Hung. 1998 May;68(3):150-6. PMID: 9703701 [PubMed-indexed for MEDLINE].
- Bruneton, J. (2001). Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. 2ª Edición. Acribia, S.A. Zaragoza.
- Cañigueral, S., Vila R., Wichtl M. (1998). Plantas medicinales y drogas vegetales para infusión y tisana. OEMF International. Barcelona.
- Chevallier, A. (1997). Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Acento. Madrid.
- Lastra, J.J., Bachiller L.I. (1997). Plantas medicinales en Asturias y la Cornisa Cantábrica. Trea. Gijón (Asturias).
- Vanaclocha B., Cañigueral S. (eds.) (2003). Fitoterapia, Vademécum de Prescripción. Masson. Barcelona.
- Berdonces i Serra, J. Ll. (2001). Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Tikal. Madrid.